El majestuoso lago Titicaca. Una sección del Lago Menor o Huiñamarca.

El hombre siempre ha tratado de narrar lo que de las aguas del Titicaca no se ha podido llevar. Cuentan que bajo su superficie existen ciudades abundantes en oro y plata, pero aun no se han podido encontrar. Dicen que en sus aguas viven sirenas de canto dulce y mortal. Lo cierto es que crecen unas truchas allí de sabor excepcional. Y muchas, muchas leyendas más, que si no son ciertas, por lo menos entretienen toda una noche.


Orilla del lago en una de sus islas.

Al Titicaca le llamaban el lago más alto del mundo. Entonces, después de ser desaprobado, le calificaron como 'navegable'. Sólo para más tarde volver a rectificar. Se ha dicho que no tiene fondo, pero los instrumentos modernos hasta una medida le han dado. Y para los que necesitan números exactos, aquí le damos algunos datos, de lo preciso y mundano.

Este lago se encuentra en el altiplano andino, en la frontera entre Perú y Bolivia. La superficie abarca unos 9000 kilómetros cuadrados y descansa a unos 3800 metros sobre el nivel del mar. Su profundidad máxima se estima ser de unos 460 metros. Claro, todas estas medidas aumentan según la ferocidad de las lluvias. El lago actual es una muy pequeña porción de lo que una vez fue un inmenso mar.

 























































http://es.youtube.com/davisluna


Quill@net.com.pe
davis_luna@hotmail.com http://davisluna.es.tl david_ricolov@sangreenlaluna.com
 todo los derechos reservados
Copyright © 2009

El arte es como las mujeres, dificil de entender, pero embriagador
Mi vida no tenia sentido hasta que llegaste tu, el amor que me da todas las fuerzas que necesito para poder seguir adelante te amo mi amor, más que a nada en este mundo.
...los incas consideraban a la vicuña un animal sagrado?

Sólo los integrantes de la familia real podían usar prendas hechas con su lana. Cada ejemplar produce 250 gramos de lana cada dos años. Para hacer un sobretodo, hace falta la producción de un animal durante treinta años.
Los viejos zahoríes utilizando únicamente una rama creían conocer donde existía agua...

¡Conoce la verdad!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis