UBICACIÓN GEOGRAFICA DEL DISTRITO DE AYAVIRI - MELGAR

Ayaviri es uno de los distritos de las provincias de Melgar, Departamento de Puno, enclavado de la región de sierra de sierra sur del Altiplano, en la parte sur-oeste de la provincia de Melgar, conformado por habitantes de habla netamente quechua y castellano; teniendo como coordenadas geográficas:
14° 52' 42' y los 15° 6' de latitud sur.
70° 35' 18"y 70° 49' de longitud oeste.

 

ALTURA:
El distrito de Ayaviri, se encuentra a una altura de
3 907 metros sobre el nivel del mar, rodeada de cerros altos y bajos, como con superficies planas extensas pertenecientes a la altiplanicie o meseta del callao.

 

LIMITES:
El distrito de Ayaviri por su ubicación limita con los siguientes distritos y provincias del departamento:
· Por el norte con los distritos de: Santa Rosa, Nuñoa, y Orurillo de la provincia de Melgar.
· Por el Oeste con la Provincia de Azángaro.
· Por el sur, con la Provincia de Lampa.
· Por el Oeste, con el distrito de Humachiri de la Provincia de Melgar.

EXTENSIÓN:
La extensión superficial que corresponde al distrito de Ayaviri es de 1 013.14 Km2, que representa el 15.7% de terreno con relación a toda la Provincia de Melgar.
La población de Ayaviri esta enclavada en la cordillera Oriental de los Andes, que a su vez se desplaza sobre la gran meseta del Collao, y como tal su relieve es completamente accidentado y plano inclinado. Tiene sus picos y elevaciones como el Puncu Puncu, Pincoloma, Montiruni, Orcuyo, Antaymarca y Kolqueparque (que en estos dos últimos cerros existen emanaciones de aguas termales, conocidos como el Poqpoquella); así como sus extensas estepas cubiertos de pajas y de excelentes pastos naturales para la alimentación de ganado vacuno, ovino, etc.. Así también en sus suelos se desarrollan la agricultura con cultivos de forrajes y cultivos de pan llevar.

 


HIDROGRAFIA:
La hidrografía de distrito de Ayaviri corresponde a la cuenca del Titicaca. La mayor parte de sus ríos son de origen glacial, esto es por deshielo de sus nevados y cuyas aguas aumentan considerablemente por acción de las lluvias de octubre a marzo.
Del macizo del Vilcanota especialmente del nevado del Kunurana nace el río de Santa Rosa que unido al Llallimayo forman el río de Ayaviri.
El río principal es el río Ayaviri, que tiene su nacimiento en la cordillera de la Raya, que después de un largo recorrido desemboca en el Titicaca, pero en su trayecto tiene como afluentes al río de Macarí y al río Umachiri entre otros pequeños riachuelos como el Kahuasiri.
En nuestro distrito existen las afamadas y medicinales aguas termales del Poqpoquella de los que el sabio Raimondi y el Dr. Felipe Urquieta hicieron el análisis físico - químico respectivo, constatando su composición sulfurosa, yodada, bicarbonatada, ferruginosa y clorurada muy indicada para la cura del reumatismo y de afecciones a la piel; esta aguas termales se ubican a las faldas del cerro Kolqueparque, como también hay emanaciones de aguas en el cerrito de Antaymarca con las mismas características.

CLIMA:
Siendo un poblado netamente andino por excelencia, su clima es el característico de la sierra, esto es totalmente variado, siendo en su mayor parte frío debido a su altitud sobre el nivel del mar.
Los vientos dominantes son los alisios que se presentan con mayor frecuencia en el mes de agosto, los locales son ocasionales y fuertes las lluvias son torrenciales acompañadas casi siempre de granizo con descargas eléctricas. Las nevadas casi son frecuentes en las épocas de lluvias y en el invierno; solo se distinguen dos estaciones perfectamente demarcadas: una lluviosa y templada desde octubre hasta marzo y otra seca e invernal de abril a setiembre caracterizado por su sol radiante durante las principales horas del día y por heladas permanentes y destructoras durante la noche, constelada de estrellas:
En conclusión el clima del distrito de Ayaviri, corresponde a las características agro-ecológicas que posee: Suni puna húmeda o Jalca y Janca o cordillera, de ahí el origen de su variedad

 


Quill@net.com.pe
davis_luna@hotmail.com http://davisluna.es.tl david_ricolov@sangreenlaluna.com
 todo los derechos reservados
Copyright © 2007
 

El arte es como las mujeres, dificil de entender, pero embriagador
Mi vida no tenia sentido hasta que llegaste tu, el amor que me da todas las fuerzas que necesito para poder seguir adelante te amo mi amor, más que a nada en este mundo.
...los incas consideraban a la vicuña un animal sagrado?

Sólo los integrantes de la familia real podían usar prendas hechas con su lana. Cada ejemplar produce 250 gramos de lana cada dos años. Para hacer un sobretodo, hace falta la producción de un animal durante treinta años.
Los viejos zahoríes utilizando únicamente una rama creían conocer donde existía agua...

¡Conoce la verdad!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis